La Fundación LEALTAD vuelve a acreditar al Banco de Alimentos de Córdoba

Un sello de garantía

La Fundación Lealtad ha vuelto a acreditar al Banco de Alimentos Medina Azahara (BAMA) en su Informe de Transparencia y Buenas Prácticas de 2025.

El citado informe de la Fundación Lealtad, cuya finalidad de esta entidad es fomentar la confianza de la sociedad en el Tercer Sector e incrementar la colaboración de particulares e instituciones con las ONG,   es una garantía acreditada de la calidad del Banco de Alimentos Medina Azahara como una ONG seria y responsable, capacitada para recibir apoyo y ayuda de instituciones y personas.

Recursos que moviliza

De  dicho informe ofrecemos un  resumen en el que se  acreditan los principios clave para obtener esta calificación como como  dar publicidad a sus fines y a las necesidades que tuviere, a fin de recabar la ayuda voluntaria que fuere necesaria. Editar libros, revistas, videos, diapositivas, etc.  Solicitar y buscar las ayudas alimentarias, económicas, técnicas, etc. que sean necesarias para alcanzar sus fines.  Se contasta que tiene oficinas, naves, cámaras de frío, de congelación, etc. donde conservar los productos hasta el momento de su entrega a las instituciones asistenciales que los soliciten, dispone de la maquinaria necesaria para realizar este servicio, como son apiladoras, carretillas, furgones, etc.  Tiene en régimen de propiedad, arrendamiento o cesión oficinas y naves donde desarrollar su labor.

Casi 3 millones de kilos en 2023

La principal actividad del Banco de Alimentos  Medina Azahara es localizar y conseguir alimentos y distribuirlos a entidades beneficiarias que, a su vez, atienden a personas en situación de pobreza y exclusión social.

En 2023, el Banco de Alimentos Medina Azahara  recibió 2,8 millones de kilos de alimentos y distribuyó 2,7 millones a 206 centros asistenciales.

Compromiso con la transparencia

El Banco de Alimentos de Córdoba, sigue detallando el informe, controla el uso de fondos y la trazabilidad de los alimentos mediante herramientas como el sistema Tribal, asegurando su destino adecuado. También verifica a las entidades beneficiarias para garantizar que cumplan con los requisitos de reparto y consumo.

El voluntariado

Igualmente promueve el voluntariado y tiene definidas las actividades que realiza y cuenta con voluntarios activos y recurrentes,   que realizan  tareas administrativas, actividades de dirección o puestos de responsabilidad, participación en eventos de captación de fondos, búsqueda, recepción, clasificación y almacenamiento de excedentes alimentarios.

Además, la entidad contó en 2023 con en torno a 1.200 voluntarios puntuales para la recogida de alimentos en eventos como “La Gran Recogida”.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ENTIDADES COLABORADORAS

Son factores positivos para acceder a la colaboración o donación:  Que la organización respete la dignidad de las personas discapacitadas, de forma que se constate la ausencia de conductas excluyentes o discriminatorias con las personas con discapacidad.  Que la organización sea socialmente responsable.  Que la organización tenga definida su política de responsabilidad social

BENEFICIARIOS:

Para ser entidad beneficiaria de las entregas de alimentos repartidos por la Asociación, las interesadas han de presentar documentación precisa que es objeto de verificación por voluntarios del Banco mediante visitas a la sede de los peticionarios. Existe un protocolo de verificación de la Unión Europea que se utiliza para los programas de reparto que tiene el Banco.

Además, la entidad dispone del correspondiente protocolo de visitas y verificación de las entidades de consumo y reparto de alimentos así como la relación contractual con las entidades y controles periódicos para comprobar in situ que los compromisos contraídos se cumplen y que las actuaciones se circunscriben al marco trazado como contraparte.

Atención a los jóvenes

En el Banco de Alimentos de Medina Azahara, se sensibiliza a la sociedad fomentando valores de solidaridad y cooperación social entre los jóvenes mediante charlas informativas, presentaciones audiovisuales y visitas a nuestras instalaciones. A través de actividades en colegios, como charlas en aula y talleres prácticos, se busca una cultura de colaboración y empatía. Además, se realizan recogidas de alimentos prenavideñas, que no solo contribuyen a ayudar a quienes más lo necesitan, sino que también refuerzan en los estudiantes el compromiso social y la importancia de trabajar juntos por un bien común.

Enlace a la totalidad del informe