Solo uno de cada diez jóvenes se va de casa antes de cumplir los 34 años
La emancipación de los cordobeses cae a los niveles más bajos de la historia, pese al aumento de los salarios, por el difícil acceso a la vivienda y un cambio de mentalidad que prima la estabilidad

Una pareja joven visita un piso. / Córdoba
El salto a la vida adulta, pasar de la dependencia de los padres al abismo que supone la emancipación, es un paso que debería ser tan natural como la vida misma, pero que se está convirtiendo en una excepción. Según los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de Andalucía, publicados este mes, solo un 14,70% de los cordobeses se van de casa antes de cumplir los 34 años, lo que supone el nivel más bajo de la historia, y eso que Córdoba es la tercera provincia con mejor tasa de Andalucía. En posiciones peores se encuentran provincias como Cádiz (8,1%) y Sevilla (9,2%). Del total de los emancipados, el 33,95% viven independientes entre los 25 y los 29 años mientras el 71,43% no lo consiguen hasta cumplir los 30-34. Aunque vivan en Córdoba, la mayoría de los que viven por su cuenta vienen de fuera. Solo un 9,4% del total son nacidos en Andalucía; el 27,1% procede de otras comunidades autónomas y el 28,7% de otros países. La situación está muy lejos de la del resto de países de la Unión Europea, donde la tasa de emancipación es del 23,26%; la de América se sitúa en el 24,64% mientras en África, el 48,4% de los jóvenes menores de 34 años vive por su cuenta, el 37% de los cuales antes de cumplir los 25 años.
Niveles tan bajos de emancipación juvenil no se habían visto nunca antes, según alerta el Observatorio, «ni durante la crisis de 2008, en el que la tasa española se situó en el 26,1% ni durante la pandemia de covid, cuando solo un 18,7% de los jóvenes se independizaron de casa de los padres».
El aumento del 4% de los salarios y la caída del paro juvenil experimentados en el segundo semestre de 2024 no ha tenido un efecto positivo, algo que el Observatorio achaca a que el sueldo medio de 1.048 euros en 12 pagas «resulta totalmente insuficiente para poder emanciparse, ya que acceder a una vivienda en esas condiciones supondría destinar el 102% de los ingresos para vivir en solitario y un 36% para compartir vivienda con otras personas».
El presidente del Consejo de la Juventud de Andalucía, José Juan Timermans, afirma que «estamos ante un problema estructural que viene de lejos y que no es exclusivo de Andalucía o España, ya que otros países del sur de Europa se enfrentan a una situación similar». Por eso, llama a todas las administraciones «a implicarse en la búsqueda de soluciones para un problema como este, de grandes proporciones, sin caer en cuestiones partidistas ni tensiones entre generaciones». Temen que «el retraso de la emancipación se cronifique debido al difícil acceso a la vivienda y la precariedad laboral».





