La vuelta al cole costará un mínimo de 300 euros por niño en la escuela pública
Las cantidades varían según los centros escolares y los cursos aunque existen unos mínimos como el coste del material escolar, el comedor, alguna actividad extraescolar y la ropa por inicio de temporada

Comercios recibiendo a clientes en el inicio de la temporada de vuelta al cole. / Noemí Caballero
Con los gastos de las vacaciones aún resonando en la cartera, los padres se enfrentan ahora a la cuesta de septiembre, que cada año parece más empinada por el incremento del coste de la vida. Más allá de los estudios nacionales, las papelerías y familias de Córdoba consideran que los datos que algunos de los datos que se lanzan estos días «son alarmistas y desorbitados» teniendo en cuenta que el gasto de libros está cubierto en la mayoría de los casos y que, en los hogares donde hay varios hermanos, son muchos los que optan por reutilizar material y ropa de los más mayores a los más pequeños. En todo caso, hay gastos irrenunciables que suman unos mínimos cada año.
Uno de esos gastos es el de comedor escolar, un servicio que utilizan muchos padres y que cuenta con distintas bonificaciones. Las familias sin bonificación deberán pagar en la escuela pública 5,54 euros diarios, el mismo precio que el curso pasado, cuando se incrementó más de un 14%. Esto supondrá mensualmente en torno a 100-120 euros que empezarán a restarse de la cuenta en septiembre.Casi todos los niños están inscritos en alguna actividad extraescolar, cuyo coste para el próximo curso será de 17,50 euros mensuales. Si hay más de una actividad, habrá que multiplicar esa cantidad las veces que sea necesario. En materia de conciliación, también hay que contemplar el gasto del aula matinal, cuyo precio es de 1,33 euros al día y 17,55 euros al mes.
El coste del material escolar solicitado por los centros al inicio de las clases es muy variado según el colegio y el curso, aunque según José Luis Duval, presidente de la asociación de libreros Aplico y propietario de Boli y Lápiz, ronda entre los 50 y los 80 euros. En la papelería Nico, rebajan esta cantidad a 40 o 50 euros, «ya que los colegios están haciendo un esfuerzo por reciclar material y cada vez piden menos cosas», aseguran.
Sube el precio del material
Ese lote inicial incluye desde lápices a rotuladores o cuadernos. Lo que no incluye son mochilas y estuches que, según Duval, «son el objeto de las papelerías que menos se compra porque se reutiliza durante dos o tres cursos habitualmente». En todo caso, el presidente de los libreros advierte que este año los productos de papelería vienen con una media de incremento de un 10%, por lo que quien compre exactamente lo mismo que el curso pasado, notará un incremento. Las familias con niños en Infantil deberán añadir entre 120 y 150 euros por menor en esta etapa, correspondiente a los libros, que en este nivel no están financiados por el cheque libro. Y ojo, el precio de los libros «ha aumentado entre un 6% y un 7% respecto al curso pasado». En el caso de tener hijos en Secundaria, no hay listado de compra inicial, pero sí unos gastos mínimos de en torno a 40 o 50 euros, explican en las librerías.
Los padres añaden a estos gastos los correspondientes a la ropa, ya que la vuelta al cole coincide con el cambio de temporada y hay que reponer zapatillas de deporte, chándal y algunas mudas. Según las familias consultadas, «lo mínimo acudiendo a lo más barato son unos 100 euros». El resultado es que, en la escuela pública, el mínimo gasto por niño para una familia entre comedor, actividad extraescolar, material y ropa está en torno a los 300 euros aunque este sube a 450 si está en Infantil, por el coste de los libros.




