Desde El Bierzo

El Banco de Alimentos lanza una alerta por el retraso en las ayudas

Hay un incremento del 40% en la demanda por parte de familias sin empleo

El Banco de Alimentos cuenta con un local en los bajos del estadio municipal de Ponferrada. ana F. Barredo 

Tomado de Diariodeleon.es

Ponferrada

El Banco de Alimentos del Sil ha encendido las alarmas ante el preocupante retraso en la recepción de subvenciones, un problema que amenaza con agravar la situación de muchas familias a partir del mes de septiembre

En la actualidad, son numerosas las personas beneficiarias en la comarca del Bierzo y también en Laciana que dependen de las ayudas alimentarias y de productos de primera necesidad que distribuye esta entidad. Como recuerda su presidenta, Esther Reyes, el funcionamiento del banco de alimentos requiere de una logística precisa y constante. Para que una familia en situación de vulnerabilidad pueda tener un plato de comida caliente, todo el engranaje debe funcionar a la perfección. Sin embargo, cuando este mecanismo falla, las consecuencias se sienten de inmediato. Según Reyes, actualmente disponen de productos «más o menos suficientes», aunque ya se detectan carencias importantes, especialmente en leche, tanto en general como leche infantil. La situación se ve agravada por el retraso en el pago de subvenciones públicas, un problema que, de no resolverse pronto, podría poner en jaque la operativa del banco justo en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar. «Estas subvenciones son imprescindibles para poder funcionar como entidad», advierte la presidenta. En los almacenes de Ponferrada se necesitan siempre alimentos básicos como legumbres, pasta, galletas y productos de higiene personal.

A esta necesidad se suma un incremento del 40% en la demanda, especialmente por parte de familias en situación irregular y sin empleo, muchas de ellas procedentes de países latinoamericanos como Cuba, México o Colombia. Así, el Banco de Alimentos del Sil hace un llamamiento a la solidaridad ciudadana. Cualquier persona o entidad que desee colaborar puede hacerlo acercándose a sus instalaciones, situadas en los bajos del estadio El Toralín, en horario de 09:00 a 13:00 horas.

Su labor, vital para cientos de familias bercianas, lacianiegas e incluso de la vecina Valdeorras, necesita hoy más que nunca del apoyo de todos. En un momento en el que la demanda no deja de crecer y los recursos escasean, cada gesto cuenta. Donar alimentos, ofrecer tiempo como voluntario o simplemente difundir su mensaje puede marcar una gran diferencia. La solidaridad ciudadana permite llenar despensas y la esperanza en hogares que atraviesan momentos especialmente difíciles.