El Ayuntamiento cede el antiguo matadero al Banco de Alimentos durante la próxima década

El Ayuntamiento de Córdoba cederá el antiguo matadero municipal a la Asociación Banco de Alimentos Medina Azahara durante la próxima década a coste cero. La concesión demanial, aprobada en la pasada Junta de Gobierno Local, va a permitir que esta asociación siga operando desde este inmueble, ubicado en Campo Madre de Dios, y que es de titularidad y dominio público.
El contrato puede prorrogarse otros dos años. Permitirá al Banco de Alimentos mantener y gestionar este espacio, que cuenta con una superficie de suelo de 4.862,42 metros cuadrados. Esta concesión se ha realizado mediante adjudicación directa y gratuita.
El Banco de Alimentos Medina Azahara se compromete a gestionar, mantener, conservar, limpiar y adornar las instalaciones cedidas, asumiendo todos los costes de funcionamiento y suministros (electricidad, agua, teléfono, gas, IBI, tasas de basura). La asociación deberá utilizar el espacio exclusivamente para el proyecto de actividad presentado y permitir la inspección municipal en cualquier momento. Además, será responsable de los daños a terceros y deberá mantener una póliza de seguro de responsabilidad civil, cuya renovación anual debe ser entregada al Ayuntamiento.
El acuerdo y el Pliego de Condiciones Reguladoras serán sometidos a un trámite de información pública por un plazo de 20 días, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Córdoba.
Actualmente, según la documentación publicada por el Ayuntamiento, el Banco de Alimentos atiende de forma completamente gratuita a 206 entidades, beneficiando a un total de 24.111 personas. La entidad cuenta con cuatro personas contratadas y un equipo habitual de entre 30 y 35 voluntarios. Su financiación proviene enteramente de subvenciones, convenios y donaciones de entidades públicas y privadas.
Para el periodo 2025-2030, la asociación ha establecido una ambiciosa planificación estratégica que incluye la apertura de una nueva línea de Formación y Empleo en Economía Solidaria y Circular. Esto se suma a proyectos ya en ejecución como “Encuentros Solidarios y Circulares en el Banco”, financiado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, que busca fomentar la convivencia y sensibilización medioambiental en zonas ERACIS de la ciudad.
Asimismo, se prevé la creación de la Red de Comercios de Economía Circular en el Banco, que permitirá a pequeños comercios de zonas vulnerables actuar como proveedores y beneficiarios de los proyectos, fomentando el comercio local y sostenible. Para llevar a cabo estos nuevos proyectos, la asociación contempla la contratación de tres personas adicionales con estudios superiores en el ámbito social y administrativo.