El Banco de Alimentos señala que hay «más necesidad»

Explican que cubren la demanda a la que no llega la tarjeta monedero de Cruz Roja y apuntan al envejecimiento de sus voluntarios, por lo que animan a los jóvenes

El Banco de Alimentos señala que hay «más necesidad» – Foto: Tomás Fernández de Moya

Tomado de latribunadeciudadreal.es

Aunque tradicionalmente se tiene como referencia la Navidad para la gran recogida del Banco de Alimentos, lo cierto es que esta entidad solidaria lleva algunos años celebrando también esta campaña en primavera y para la de este año ya cuenta con fecha. Será los próximos días 23 y 24 de mayo en los principales supermercados de la provincia, desde Mercadona a Carrefour,  Leclerc, La Despensa o Aldi, entre otros.

El objetivo de esta iniciativa es «aguantar los meses de junio y julio» con las reservas de alimentos suficientes para ayudar a quienes lo necesitan. Y no son pocos. El tesorero del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Juan Amador, explicó a La Tribuna que, aunque el Gobierno decidió que los fondos de Europa no llegaran a los bancos de alimentos, sino que se distribuyeran mediante una tarjeta monedero a través de Cruz Roja, son muchas aún las personas que necesitan ayuda.

En concreto, indicó que a través del nuevo sistema de ayuda, el de Cruz Roja, se atiende a las familias desfavorecidas con hijos menores de 16 años, por lo que se quedan fuera, dijo, los mayores de esa  edad. Se trata, pues, de «un porcentaje bastante grande, que va desde inmigrantes hasta pensionistas con bajas pensiones y también se ayuda a residencias de ancianos».

Por esta razón, la labor del Banco de Alimentos sigue siendo muy necesaria. «Sigue habiendo más necesidad incluso», agregó. Amador se refirió en concreto a los extranjeros que tienen que recurrir a esta alternativa solidaria. «Hay muchos venezolanos, ecuatorianos, guatemaltecos o cubanos y muchos tienen problemas de persecución política y toman tierra aquí de manera bastante abrupta». En este sentido, recordó que son acogidos en su condición de refugiados durante seis meses, pero transcurrido ese tiempo «se abandonan a su suerte».

Por esta razón, el Banco de Alimentos vuelve a alentar a la participación de los vecinos en la gran recogida, bien sea a través de la donación de alimentos o con dinero. Para hacer realidad la nueva campaña solidaria necesitará su particular ‘ejército’ de voluntarios, un grupo bien nutrido que, sin embargo, va aquejando el problema del «envejecimiento», por lo que algunos de ellos tienen limitaciones físicas a la hora de realizar algunas tareas. Por esta razón, Amador señaló lo positivo que resultaría que los jóvenes pusieran a su disposición su lado más solidario, como hacen ya en algunas empresas a través de programas de solidaridad.

solidaridad en la dana. Para esta nueva edición de la recogida, el Banco de Alimentos no se pone retos en cuanto a las cifras de alimentos a conseguir. Señalan que es difícil y que, en cualquier caso, la solidaridad será bien recibida. A ello se suma además el esfuerzo que ya han hecho muchas familias para ayudar a los afectados por la DANA. «Con los golpes que supuso hubo un espíritu de donación grande y agotó a algunas familias, lo que ya se notó en la campaña de recogida de Navidad», si bien esperan que «se vaya recuperando».

el apagón.  Con el volumen de alimentos almacenados en la nave que la entidad tiene en Ciudad Real, en el polígono Larache, el temor era que el apagón que dejó a cero el suministro eléctrico en toda la península Ibérica hubiera echado a perder esta comida. Sin embargo, «la cámara resistió». Desde el Banco de Alimentos explicaron que no abrieron dichas cámaras para mantener el frío y evitar la descongelación, de manera que ese día no hicieron reparto. Gracias a esas medidas, los alimentos se pudieron conservar en un estado adecuado y dieron continuidad al reparto en jornadas sucesivas.

Con la gran recogida, desde el Banco de Alimentos también recuerdan que se les ayuda a cubrir gastos de su estructura, como el suministro eléctrico de la nave, y agradecieron el apoyo constante de muchas empresas.